Derecho a una niñez saludable: "Cuando el patrono se transforma
en proyecto y los derechos en acción"
En el mes que se conmemora el "Día Nacional por el Derecho a la Identidad",
el coordinador del Programa Educación y Memoria, Claudio Altamirano,
estuvo presente en la Escuela N° 8 DE 20 "Dr. Dalmacio Vélez Sársfield",
institución que reconoce en su patrono al padre del derecho moderno en nuestro país.
La escuela del barrio de Liniers estaba de fiesta. No era para menos, cumplía 118 años. Desde temprano, en la fresca mañana de primavera, un centenar de padres se agolparían en la puerta. Compartir los aprendizajes del proyecto institucional: "La escuela: un espacio saludable para crecer", el derecho a una alimentación saludable y a la actividad física recreativa e inclusiva como sustento de una educación comprometida en y para los derechos de los niños, niñas y adolescentes, era la propuesta que los convocaba.
Afiches coloridos, stands invitando a reflexionar sobre nuestros hábitos alimenticios, una huerta en almácigo, degustar unas ricas hamburguesas de lentejas, formaban parte de los preparativos e iniciativas pedagógicas del encuentro. Los alumnos/as, alegres, ansiosos, de la mano de sus docentes eran ubicados en el patio del colegio. Todo estaba dispuesto para disfrutar, de una manera especial, el " Día del Patrono".
Marcela Lanzi, directora de la escuela, recibió con calidez a Claudio Altamirano, Coordinador del Programa Educación y Memoria y a los otros invitados presentes: Clara Saenz, Programa Mi Escuela Saludable, Alicia Alfon, Supervisora de Educación Física del Distrito Escolar 20, Laura Panzita Supervisora de Bibliotecas, Olga Díaz, Comisión de Educación de la Comuna 9 y Delia González del Programa de Mayor a Menor, Abuelas narradoras, de los Ministerios de Desarrollo Social y Educación del GCABA.
Este emotivo encuentro dio comienzo con el ingreso de la bandera de ceremonia y la entonación de los Himnos Nacional y a Sarmiento. Con entusiasmo, una maestra integradora y una alumna hipoacúsica, traducían en lengua de señas. Silvia Luna y Silvia Maldonado, las maestras de mayor antigüedad en la institución, en forma distendida y amena hicieron una síntesis de la vida de Dalmacio Vélez Sárfield, y condujeron el encuentro cosechando demostraciones de simpatía y afecto por parte de todos los asistentes.
El compromiso con la tarea y la integración se vieron reflejados en las actividades desarrolladas: un esquema con pelota de básquet, 6° grado; una coreografía con aros, 3° grado; una canción dramatizada sobre la pizza en inglés, 2°grado; un esquema de gimnasia deportiva y otro aeróbico con acrosport por 5°, 2°y 7° grados. "A quién no le gustaría" de la obra de Hugo Midón "Derechos Torcidos", fue la canción elegida para que todo el 1° ciclo hiciera el cierre cantando y bailando.
A continuación, el coordinador del Programa Educación y Memoria, profesor Claudio Altamirano, dirigió unas palabras a la comunidad resaltando el compromiso de la escuela pública y sus docentes con la inclusión y la posibilidad de que todos los niños y niñas pudiesen expresarse dejando de lado estereotipos y rescatando los derechos a la participación, a la recreación, a la educación y a una alimentación saludable, permitiéndonos algunos gustos como propone la canción de Midón.
¿Saben qué cosas sucedieron un 30 de octubre? preguntó, Altamirano. Así en forma conjunta entre todos se recordó que en el año 1983 los argentinos/as elegíamos no sólo al presidente Raúl Ricardo Alfonsín sino a la democracia como sistema de gobierno para abandonar para siempre la oscuridad y el terror de la dictadura cívico militar. Es el cumpleaños de Diego Maradona, dijo una madre para recordar que 1960 nacía el gran astro del fútbol mundial, quien le diera identidad a nuestro fútbol gambeteando la pobreza y llevando a la celeste y blanca al podio mundial.
Para finalizar, Marcela Lanzi, resaltó que a lo largo de la semana del 2 al 6 de noviembre se implementarán a través de talleres para las familias, degustación de comidas saludables y canciones del buen comer y destacó la participación de la comunidad, de los docentes, alumnos y autoridades presentes en el proyecto implementado en la escuela como espacio saludable para crecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario