lunes, 11 de julio de 2022

Puentes y atajos: Estudiantes en red.



 Puentes que unen: en cada palabra, en cada vínculo en cada tarea, en cada proyecto contribuimos a tender puentes o lazos que se construyan con ideas, emociones y aprendizajes. La educación crea puentes.

Puentes que HOY tiene como finalidad identificar, re vincular y atender necesidades específicas de nuestros niños/as.

Esos puentes unen, comunican. Permiten dialogar, colaborar, compartir, cooperar…es decir, establecer lazos de comprensión mutua. Posibilitan que nos conozcamos, que nos entendamos y que tengamos proyectos y objetivos comunes. 

Algunas veces nos quedamos en el borde del camino,otras lo recorremos de la mano del maestro,encontramos dificultades y los salvamos,elegimos atajos, nos tomamos un descanso , atravesamos puentes, andamos en círculo y finalmente ,caminamos acompañados a paso lento y seguro.

La educación que construye este tipo de puentes tiene que ser una educación que tenga las emociones como base no solo para la adquisición de conocimientos, sino también para el dominio de las habilidades no cognitivas que serán fundamentales para el éxito académico y profesional. 

Quizá una de las características más significativas de la educación que construye puentes es que tanto docentes como alumnos y familiares, otros profesionales, etc. deben tener un papel importante. Para construir puentes educativos es necesaria la 

participación responsable de todos y cada uno de los actores que participan en los procesos de enseñanza/aprendizaje. Debe de ser una educación abierta, inclusiva y colaborativa. Pero también debería ser creativa, curiosa, provocadora y activa.💓

No hay comentarios:

Publicar un comentario